
By Edward W. Soja
By Edward W. Soja
By Dánica Mera
---------------------------------------
El presente trabajo, está relacionado con los angeles necesidad que existe en los angeles actualidad de conocer, revisar, como funciona l. a. legislación chilena en relación a l. a. protección de animales en l. a. ciudad de Arica. Es importante mostrar que trabajos se han realizado en l. a. ciudad en beneficios de los animales y las deficiencias y fortalezas que presenta l. a. legislación frente a las propuestas del area relacionado con el tema.
By Harry Mulisch,Catalina Ginard
Pocas veces se dio los angeles ocasión de un acercamiento tan directo a las tinieblas como durante el juicio al teniente coronel de las SS Adolf Eichmann, uno de los «ingenieros» de l. a. Solución ultimate. Ríos de tinta se vertieron aquellos meses. Cientos de periodistas de todo el mundo siguieron el juicio en directo; entre ellos, l. a. filósofa Hannah Arendt.
Junto a los angeles pensadora alemana, se despatchedó entre los angeles prensa un prometedor escritor holandés, Harry Mulisch. Todavía joven, encarnaba los angeles desgarradora complejidad de l. a. época: hijo de austriaco y de judía holandesa –«medio judío» por tanto, para los nazis– se libró de los angeles deportación porque su padre colaboró con los ocupantes alemanes. En sus reportajes sobre el juicio, Mulisch complementa a Arendt. Lo que le interesa no es tanto lo que hizo Eichmann –que también– sino quién period ese hombre de apariencia anodina, qué nos decía a nosotros, sus contemporáneos y qué anunciaba de l. a. deriva ethical de nuestro propio tiempo.
Mulisch no hace historia ni política, escarba en una realidad psicológica y social que nos resulta inquietante, por no decir pavorosa: traza una crónica apasionante y detallada del juicio y describe un retrato-robot del mal, o, mejor, el retrato de un robotic, del «hombre-máquina» que se engarza con los angeles limpieza de las ruedas dentadas de los angeles obediencia ciega en l. a. maquinaria del horror.
By Jordi Raich
Un provocador ensayo sobre l. a. ayuda humanitaria y sus contradicciones, a través de apasionantes experiencias personales.
¿Salvar a los demás para salvarse a uno mismo?
Apodado el Pasafronteras a raíz de su entrada ilegal en Zaire, Jordi Raich pasó tres semanas encarcelado en Uganda acusado de espiar para los angeles CIA, estuvo perdido en el desierto somalí con el ejército italiano a l. a. espera de un common que nunca llegó, fue atacado por los heridos que salvó del bombardeado sanatorium de Vukovar, repartió comida bajo el fuego de morteros rebeldes durante el asedio a Monrovia e hizo jogging con los guardias de los angeles prisión de Guantánamo.
Tras veinte años de trabajo con distintas organizaciones humanitarias en docenas de conflictos armados y catástrofes, el autor cuestiona, a l. a. luz de sus vivencias, el mundo de los angeles ayuda humanitaria. Anécdota, pasión, tristeza y humor sirven para explorar los dilemas políticos y éticos de los angeles solidaridad y las relaciones del humanitario -un misionero del tercer milenio- con otros actores del teatro filantrópico: víctimas egoístas, políticos sin escrúpulos, periodistas susceptibles, militares fanáticos y cooperantes aprovechados.
Con un estilo ameno y provocador, Raich analiza el comportamiento de l. a. industria «sin ánimo de lucro» que asegura sanar al enfermo, alimentar al hambriento, cobijar al desamparado, proteger al desvalido. Sin embargo, pese a las apariencias, los angeles ayuda humanitaria también mata, es corrupta, competitiva y mezquina, financia guerras, empeora l. a. situación de las víctimas a las que socorre y culpa a los demás de sus propios defectos. El espejismo humanitario combina testimonio y reflexión para despojar a los angeles acción humanitaria de su inmerecido y perjudicial manto de inocencia y hacerla más cercana, con el fin de que el lector conozca las grandezas y las miserias cotidianas de los angeles solidaridad.
By Shirley Du Boulay,Gloria Esteban Villar
By Jesús R. Mercader Uguina
By Celestino del Arenal Moyua
By Manuel Rivera Fernández,Manuel Espejo Lerdo de Tejada
By Pascual Barberán Molina
By Juan Antonio Robles Garzón